
En dos años,
el 2 de julio de 2019, los observadores situados a lo largo de la franja de
115 km de ancho que va de Oregón a Carolina del Sur, en los Estados
Unidos, se encontrarán en esta ruta del eclipse total, que alcanzará
su punto máximo a las 18:26 GMT (aquí se pueden consultar los
tiempos exactos). Durante un máximo de 2 minutos y 40 segundos, las
personas que se encuentren en los lugares adecuados se verán bañadas
por un misterioso crepúsculo en mitad del día.
Aunque no es posible
ver el eclipse en su totalidad desde Europa, quienes estén en las
regiones más al oeste podrán ver un eclipse parcial al atardecer,
antes de que el Sol se ponga en el horizonte.

También intentarán
capturar la atmósfera externa del Sol, la corona, que puede
apreciarse a simple vista únicamente durante un eclipse total,
mientras que el resto de nuestra estrella queda tapado.
Observar la corona
forma parte del trabajo diario del Observatorio Heliosférico y Solar
(SOHO) de la ESA/NASA, que puede emplear un filtro especial para
bloquear la luz del Sol. Durante el eclipse total en la Tierra, SOHO
ofrecerá interesante información contextual sobre la corona y la
actividad solar desde su puesto de observación en el espacio.
Fuera de la ‘ruta
de totalidad’, los observadores disfrutarán de un eclipse parcial:
verán cómo la Luna tapa un pedazo del disco solar. Y algo parecido
es lo que verá nuestro satélite Proba-2, un ejemplo de lo cual
puede apreciarse en esta imagen, tomada durante el eclipse anular que
se produjo a principios de este año. La fotografía muestra el
turbulento disco solar y su corona a longitudes de onda del
ultravioleta extremo.
De hecho, Proba-2
verá una serie de eclipses parciales desde su órbita terrestre.
Este satélite gira alrededor de la Tierra unas 14,5 veces al día y,
gracias los cambios constantes en el ángulo de visión, pasará
varias veces por delante de la sombra de la Luna durante el eclipse.
Además, los
astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional,
incluyendo a Paolo Nespoli, de la ESA, podrán estudiar algunos
aspectos del eclipse. Desde su perspectiva privilegiada, podrán ver
eclipses parciales y, con suerte, capturarán la sombra de la Luna
sobre la superficie de nuestro planeta.
Comentarios
Publicar un comentario